Episode Transcript
                
                
                    [00:00:11] Voy a decirte algo que ninguna escuela de vuelo o instructor se atreverá a decirte.
[00:00:16] Tal vez, solo tal vez, no deberías ser piloto.
[00:00:20] He dedicado a la aviación más de cinco décadas de mi vida y más de 18 mil horas de vuelo trabajando como ingeniero aeronáutico, como comandante de aerolínea y como instructor de cientos de pilotos.
[00:00:32] Y hoy, en mi primer mensaje para ti, que sueñas con una cabina, mi consejo es Déjalo. Abandónalo.
[00:00:39] Voy a darte las cinco razones más poderosas para que renuncies ahora mismo a tu sueño de ser piloto.
[00:00:45] Soy el capitán Santiago Hidalgo, tu arquitecto de pilotos y esto es Mentor de Cabina.
[00:00:51] Y no, no has escuchado mal. Pero quiero que sepas algo. Este no es un episodio para desanimarte. Al contrario, este es el primer filtro de la vida real. La primera prueba de fuego.
[00:01:04] Sé lo que estás pensando. ¿Por qué alguien que ha vivido y respirado aviación casi toda su vida te diría que no debería ser piloto?
[00:01:13] Porque mi objetivo no es venderte un sueño. Es construir una realidad. Y la realidad es que muchos empiezan este camino por las razones equivocadas.
[00:01:23] Hoy te presentaré 5 verdades incómodas de esta profesión. El primer filtro de la vida real.
[00:01:29] Si al final la llama en tu interior sigue ardiendo habrás encontrado la única razón que importa para continuar. Quédate hasta el final, porque también te daré la única razón que de verdad sí importa para sí hacerte piloto.
[00:01:43] La primera razón Si buscas un trabajo glamoroso y fácil, olvídalo. La verdad es que la vida de piloto es una vida de horarios irregulares, soledad en hoteles, estudio constante y una responsabilidad que te pesa en los hombros cada segundo. La aviación es un estilo de vida demandante que exige sacrificios personales y familiares. No es un trabajo de 9 a 5 con días festivos ni fines de semana libres.
[00:02:09] Tuve la fortuna de tener una carrera increíble, pero esto implicó navidades en hoteles, ausencias en los cumpleaños de mis familiares y una agenda que no la dictaba yo, sino los itinerarios de vuelo.
[00:02:21] Recuerdo vuelos en mexicana volando el 727 en el sistema de trabajo de siete días de vuelo por ocho días de descanso. Múltiples ciudades, cruce de zonas horarias, cambios diarios de clima, de la nieve a la playa y viceversa. La gente ve la foto del uniforme impecable en el aeropuerto, pero no ve la realidad de estar despierto a las 3 de la mañana. Comiendo lo que encuentres, solo en un hotel a miles de kilómetros de tu familia. Haciendo y deshaciendo maletas con ropa para frío y calor. Lavando camisas, calcetines y ropa interior. Yendo al baño cuando hay oportunidad. Estudiando los manuales para el vuelo del día siguiente.
[00:02:58] A veces no estás con la familia cuando te necesitan.
[00:03:03] Puede ser que no estés cuando un hijo nazca.
[00:03:06] Puede ser que no estés cuando alguno de los tuyos parta para siempre.
[00:03:12] Tu vida se adapta al avión, no al revés.
[00:03:15] Reconsidera tu decisión si no estás dispuesto a que la aviación defina tu vida. El glamour dura cinco minutos. La disciplina dura más de 30 años.
[00:03:26] Así que la primera razón que te presento para abandonar la idea de ser piloto si buscas un trabajo que te ofrezca la comodidad de una vida convencional o si buscas un trabajo glamoroso y fácil, olvídalo.
[00:03:41] Este camino no es cómodo. El desafío no es el vuelo, es el estilo de vida.
[00:03:47] Tu profesión dictará dónde vives, cuándo descansas y cómo es tu estructura familiar. Abandona si no estás dispuesto a que tu vida personal gire alrededor de tu vida profesional.
[00:03:58] La siguiente razón para abandonar es si crees que esto es una carrera de acción y no una vida de estudio.
[00:04:06] Si crees que se trata de volar y no de estudiar, olvídalo. Olvídalo si odias estudiar. Hay un abismo de diferencia entre ser piloto de línea aérea o ser chofer de un avión.
[00:04:17] Lo mismo aplica para los pilotos profesionales de la aviación carguera y la aviación ejecutiva.
[00:04:22] Ser piloto es firmar un contrato para ser un estudiante eterno. No se trata de pasar unos exámenes. Es un ciclo sin fin de manuales, regulaciones, procedimientos y evaluaciones en simulador.
[00:04:35] La verdad es que ser piloto competente es 90 % preparación en tierra y 10 % ejecución en el aire. Es una profesión académica.
[00:04:45] Adicionalmente, en México y en otros países latinoamericanos para ser piloto de línea aérea no se necesitan tantas horas de vuelo como en EE. UU. Canadá o Europa. Las empresas sustituyen la falta de horas de vuelo con conocimientos académicos profundos.
[00:05:01] Esto significa que un piloto que apenas egresa de una escuela con menos de 200 horas de vuelo si tiene el conocimiento académico suficiente y la práctica apropiada del simulador de vuelo por instrumentos, así como de vuelos multimotores, entonces tiene oportunidad de ingresar a una línea aérea con tan pocas horas de vuelo. Insisto, la falta de experiencia se sustituye con un sólido conocimiento académico y una apropiada formación en simulador.
[00:05:28] Lo sé bien porque actualmente hago exámenes de admisión en una línea aérea.
[00:05:33] Recuerdo bien mis años en el Instituto Politécnico Nacional para graduarme como ingeniero aeronáutico. Cuántas horas de estudio. La historia se repitió. Cuando me hice piloto aviador. Aprendí que la máquina se domina en el papel mucho antes que en el aire.
[00:05:48] Años después, ya en la aerolínea, cada vez que cambiaba de un avión a otro, del Boeing 727 al Fokker 100 y luego al Airbus A, el proceso se repetía semanas enteras en un aula, inclusive en el extranjero, estudiando manuales de cientos de páginas y luego adiestramientos en computadoras y en entrenadores de procedimientos de cabina antes de siquiera pensar en tocar el simulador.
[00:06:13] Cuando hice la transición al Airbus a un avión que volé por años, la cantidad de manuales era abrumadora.
[00:06:20] Cada seis meses, sin excepción, desde que ingresé a Mexicana en 1975 hasta que me retiré en 2007, mi carrera entera se ponía en juego en un simulador. No importaba que tuviera miles de horas de vuelo. En esa cabina de simulador, yo era un alumno más y tenía que demostrar mi competencia desde cero cada seis meses.
[00:06:43] La VISTA DESDE LA OFICINA DEL PILOTO La vista desde la cabina de vuelo es la mejor vista del mundo. Pero la mayor parte del trabajo se hace en la biblioteca.
[00:06:53] Si no sientes una curiosidad insaciable por los manuales, los sistemas, la meteorología y las regulaciones legales y técnicas, te agotarás. Si crees que en algún momento dejarás de estudiar, estás muy equivocado. El desafío no es obtener una licencia. El desafío es mantener la humildad y la disciplina para aprender toda la vida.
[00:07:14] De hecho, es muy común decir en las líneas aéreas que el problema no es entrar, el problema es permanecer.
[00:07:21] Abandona la idea si no estás dispuesto a ser un estudiante eterno.
[00:07:27] La tercera razón para abandonar es si tu ego es más grande que tu capacidad de escuchar. Porque la era del héroe solitario en la aviación ha muerto. Hoy, la seguridad se basa 100 % en herramientas como el manejo de riesgos y la administración de recursos de la tripulación, donde el ego no tiene cabida y la prioridad la lleva la jerarquía profesional, no la personal.
[00:07:50] El piloto tiene que ser un profesional competente. De hecho, la OACI y otras autoridades internacionales tienen perfectamente establecidas las nueve competencias del piloto profesional que van mucho más allá de las simples habilidades de volar, tanto manualmente como usando la automatización, enfocándose en el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el buen juicio en la toma de decisiones, el manejo de amenazas y errores, la aplicación de conocimientos y procedimientos, la comunicación efectiva, el liderazgo, la conciencia situacional y el manejo de la carga de trabajo. Trabajo. Un copiloto que no habla por miedo o un capitán que no escucha por ego, son la receta óptima para un desastre. Abandónalo si tu ego es más grande que tu capacidad de escuchar.
[00:08:34] Les puedo contar un día en que uno de mis copilotos, mucho más joven que yo, me salvó de cometer un error. Estábamos en una aproximación compleja y yo omití un punto de la lista de check.
[00:08:46] Su voz fue calmada pero firme. Capitán, me dijo, ¿Le parece si verificamos la posición de los flaps antes de llegar al fijo final de aproximación?
[00:08:56] Una verificación crítica que yo, en ese momento de alta carga de trabajo, había omitido.
[00:09:03] Fue una magnífica lección. Él tenía toda la razón. En ese momento no sentí mi ego herido. Sentí un profundo respeto por él y por el sistema.
[00:09:15] Su intervención no fue un desafío o mi autoridad. Su intervención fue la confirmación de su competencia y nuestro trabajo en equipo. Gracias.
[00:09:25] La tercera razón para abandonar la idea de ser piloto es si no estás dispuesto a que te corrijan. El desafío no es ser infalible. Es construir una cabina donde los errores sean casi imposibles. Porque todos monitoreamos a todos y todos nos cuidamos a todos.
[00:09:45] La siguiente razón para renunciar a la idea de ser piloto es si buscas la aviación como una excavatoria, como una forma de libertad.
[00:09:53] La fantasía de ser libre como un pájaro choca de frente con la realidad.
[00:09:58] Ser piloto es una de las responsabilidades más pesadas que un ser humano puede asumir.
[00:10:04] Como comandante de A en la Compañía Mexicana de Aviación, mi firme en la bitácora era la ley.
[00:10:11] En ese momento, yo era el responsable legal y moral de la seguridad de cerca de 200 personas. La propia y la de mis compañeros que confiaban en mí. Y era un avión que valía millones de dólares. Y también era responsable de eso.
[00:10:24] Cada decisión, desde la cantidad de combustible que se debía cargar hasta la desviación por una tormenta recaía sobre mis hombros.
[00:10:33] A diferencia de ser el amo de orca y cuchillo, en el avión eres el representante de la sociedad y el orden Mientras estás en vuelo, todas tus acciones tienen que estar justificadas y sustentadas por las normas legales. El avión es un mundo que se separa del resto del planeta y nada más queda conectado con los demás por el invisible hilo de la radiocomunicación. Dentro de ese mundo, tú eres la cabeza responsable. De ahí surge el título de Capitán. Capita significa cabeza.
[00:11:03] La libertad de surcar los cielos viene atada a la cadena de la responsabilidad absoluta.
[00:11:09] Abandona tu idea si no estás listo para llevar el peso de la vida de otros sobre tus hombros en cada segundo de cada vuelo.
[00:11:17] Finalmente, debes dejar la idea de hacerte piloto si crees que tu talento natural para volar te salvará.
[00:11:24] He visto pilotos con manos de seda fracasar estrepitosamente.
[00:11:28] Adicionalmente, tienes que ser brutalmente honesto sobre la realidad económica. Como instructor de instructores, mi trabajo ha sido enseñar sobre factores humanos, CRM, el manejo de amenazas y errores, la administración de los recursos de la tripulación, etc. Ahí aprendes que el piloto héroe y solitario es un peligro.
[00:11:49] Los accidentes se evitan con comunicación, trabajo en equipo, fundamentos académicos y humildad, no con talento.
[00:11:57] He visto pilotos con un talento innato para volar quedarse en el camino porque no tenían la disciplina para estudiar o la humildad para trabajar en equipo.
[00:12:08] Esta carrera adicionalmente exige una inversión financiera que puede cambiar la vida de tu familia y una inversión personal aún mayor en tu propio carácter.
[00:12:17] Abandona la idea si no estás dispuesto para enfrentar la realidad económica y sobre todo, si no estás dispuesto a ser humilde, disciplinado y un jugador en equipo.
[00:12:29] Te he hablado de sacrificio, de estudio sin fin y de dejar el ego en la puerta.
[00:12:34] Te he pedido que abandones si no amas estudiar, si no puedes manejar la responsabilidad, si no estás dispuesto al sacrificio y si no eres humilde y realista.
[00:12:43] Suena terrible, ¿Verdad?
[00:12:46] Si has escuchado todo esto y en lugar de desanimarte, una voz en tu interior terca y desafiante te acepto. Acepto el precio, el estudio, la responsabilidad, el sacrificio, todo. Acepto el trato si en lugar de sentirte desanimado, sentiste un fuego en el estómago. Si cada desafío que te presenté lo tomaste como una prueba que estás dispuesto a superar. Si la idea de la responsabilidad te emociona en lugar de asustarte, entonces tienes algo que no se puede enseñar ni comprar. Tienes la vocación.
[00:13:19] Entonces acabas de encontrar la única razón que importa para continuar. La razón para sí hacerlo no se llama pasión. No se llama gusto. Se llama vocación. La inquebrantable vocación. La vocación es la única razón que puede vencer a todas las anteriores juntas. Y esa vocación es la que te hará sentir la persona más afortunada del mundo cuando veas un amanecer a 35.000 pies de altitud después de haber llevado a 180 personas a salvo a través de una tormenta. La vocación es la que te hará abrir el Manual a las 11 de la noche. Es la que te hará tomar la decisión segura en lugar de la fácil. Es la que te hará que la primera vez que un pasajero te dé las gracias al bajar del avión sin saber todo lo que hiciste para que su viaje fuera seguro, sientas que cada sacrificio valió la pena.
[00:14:04] Ese sentimiento de propósito es por lo que vale la pena todo. Y todo profesional necesita un plano de construcción.
[00:14:12] El primer cimiento de ese plano es dominar la ciencia del vuelo. ¿Qué es un avión? ¿Por qué vuela? ¿Dónde vuela? ¿Cómo se vuela? ¿Cuáles son sus capacidades de vuelo? Por eso he creado mi curso Aerodinámica Esencial con distintos enfoques para el piloto privado, para el vuelo por instrumentos, para el piloto comercial y para el vuelo en multimotores.
[00:14:32] Es el primer ladrillo en el edificio de tu carrera. Lo encontrarás en mi sitio web que anunciaré muy pronto.
[00:14:39] Hoy no te di razones para ser piloto. Hoy no hablamos de aviones. Hablamos de carácter. Te di el filtro para descubrir si ya lo eres por dentro.
[00:14:49] Si sigues aquí es porque estás viendo el desafío, no el obstáculo. Si tu carácter ha respondido a este desafío, vas por buen camino.
[00:14:59] En el próximo episodio de Mentor de Cabina daremos el siguiente paso. Dejaremos la filosofía y entraremos de lleno a la física.
[00:15:07] Desde mi doble perspectiva de ingeniero y piloto, te enseñaré la doble verdad de por qué vuela un avión con la única explicación de la sustentación que necesitarás para empezar a construir tu sueño sobre roca sólida ahora que sabes que si tienes lo necesario para ser piloto, no te lo puedes perder.
[00:15:25] Gracias por acompañarme. Cielos despejados. Vuela alto.